
Reforestación
El caribe constarricense posee una red de canales paralelos a la playa formados por ríos, lagunas y canales artificiales; dejando una franja de terreno calificada de humedal muy rica en biodiversidad: animales, plantas y hongos.
De los años 50 a los 70 se llevó a cabo la gran explotación maderera de toda esta zona tras la gran apertura del canal como principal vía de comunicación. Esto, sumado a la posterior llegada de las empresas bananeras en las cercanías del humedal, llevó a una gran pérdida de ecosistemas.
Aquí en nuestro pequeño Refugio de vida silvestre Laguna Urpiano, de casi 50 hectáreas, tratamos de generar un nuevo pulmón para el humedal. Así, reforestamos con especies autóctonas que lleguen a dar una mayor sujeción a nuestros suelos cada vez más inundables y pobres por la falta de raíces. Además intentamos incrementar la diversidad vegetal que proporciona alimentación y cobijo de la fauna.