Tortugas

Tortugas marinas

Las tortugas marinas son grandes reptiles que habitan nuestra tierra desde hace aproximadamente  70 millones de años. Con pequeñas variaciones son siete las especies de tortugas marinas que han llegado hasta nuestros días y se dividen en dos grandes familias: la  Cheloniidae  (con seis especies) y Dermochelyidae (con solo una especie, la tortugas marinas más grande y arcaica que carece de un caparazón escamoso: la tortuga baula o laúd.
Todas ellas realizan grandes migraciones por nuestros mares y océanos alrededor de todo el planeta para llegar a anidar en los trópicos.

Su ciclo de vida es muy complejo y por ello son aún más vulnerables, pues atraviesan durante su vida gran cantidad de ecosistemas diferentes con diversos peligros.

Son reptiles, por tanto respiran por pulmones pese a pasar su vida en el mar, y se reproducen por huevos que se incubarán en las cálidas arenas tropicales sin cuidado materno.

El mejor momento para avistar y estudiar tortugas es un sus playas de anidación, lugar  donde son también más vulnerables. En nuestra playa del caribe, en el Refugio de vida silvestre Laguna Urpiano, podemos observar hasta cuatro de las siete especies que existen en el mundo, y somos una de las mejores playas de américa para la anidación de tortuga baula  (Dermochelys coriacea)  la más grande de todas las tortugas marinas. Además, podemos observar la tortuga cabezona (Caretta caretta), tortuga verde (Chelonia mydas) y la tan preciada tortuga carey (Eretmochelys imbricata).

Pese haber poblado nuestros mares y costas durante millones de años, es en las últimas  décadas cuando  su población ha decrecido dramáricamente… . Y tu…. ¿te vas a quedar indiferente?

Amenazas

Las tortugas marinas  se encuentran en la base de la cadena trófica siendo blanco de muchos depredadores.

Cuando la tortuga marina adulta sale a anidar puede ser depredada por grandes felinos, como el jaguar, y durante su vida en el mar puede ser atacada por tiburones. Pero la un altísimo porcentaje de la mortalidad se da en los primeros estadios.

Los nidos en la playa pueden ser infectados por gran cantidad de microorganismos, así como raíces de plantas o ser arrastrados por el mar si no están bien situados. Además son depredados o dañados por otros animales costeros como mapaches, iguanas, armadillos… Cuando las afortunadas tortuguitas consiguen salir, serán víctimas de cangrejos, todo tipo de aves, roedores…y cuando al fin llegan al agua no se librarán de otro tipo de aves costeras buenas pescadores y de  infinidad de peces de todos los tamaños.

A pesar de todo ello, han conseguido sobrevivir y mantener el equilibrio en su ecosistema natural… al menos hasta que la mano del hombre se entrometió en su camino.

Las tortugas adultas en alta mar son frecuentemente víctimas de las artes pesqueras no artesanales que están asolando nuestros océanos.

Por si todo esto fuera poco, han de enfrentarse a la arraigada costumbre que existe prácticamente en la totalidad de países tropicales de consumo de huevos de tortuga  y, en algunos casos, también de carne.

Y como no es de extrañar, se ven muy afectadas por el cambio climático que modifica sus patrones migratorios por el aumento de temperaturas de las aguas, y acentúa la pérdida de zonas costeras donde anidar ya que han sido maltratadas por el desarrollo urbanístico

Nuestro compromiso

En el Refugio de vida silvestre Laguna Urpiano, nuestro granito de arena para la conservación de las especies de tortugas marinas tiene como escenario la parte más vulnerable de su complejo ciclo de vida: el nacimiento.

Pese a que la tasa de supervivencia es de una de cada mil bebes de tortugas marinas, nuestra misión es conseguir liberar el mayor número de tortuguitas bebés reintroduciendo un eslabón esencial a la cadena trófica de nuestros océanos.

Además seguimos con nuestra labor educativa para la concienciación medioambiental tan importante en las comunidades.

Año tras año introducimos en el trabajo de conservación a la población local  y junto a ellos intentamos salvar el mayor número de nidos de tortuga marina posibles para incubarlos y protegerlos en un entorno controlado hasta la liberación de los neonatos.

Trabajamos por y para nuestras tortugas y los otros programas del Refugio de vida silvestre Laguna Urpiano por un mundo mejor en armonía con el frágil planeta en el que vivimos, ¿te unes a la aventura?